Published on

Una guía para abordar las caídas de clasificación en Google

Google Rank

Esta es una publicación invitada de UnitedAds. United Ads es un equipo de expertos en marketing de Google apasionados por ayudar a tu negocio a crecer con el marketing online.

Los propietarios de sitios web a menudo se encuentran perplejos por las caídas repentinas en sus clasificaciones de Google, a pesar de seguir todas las reglas. Si esto te suena familiar, es posible que estés pasando por alto algunos elementos cruciales. Aquí tienes una guía detallada para ayudarte a identificar y abordar estos problemas:

1. Problemas de Densidad de Anuncios

Podrías pensar que más anuncios equivalen a más ingresos, pero una alta densidad de anuncios puede arruinar la experiencia del usuario. Reducir la densidad de anuncios en aproximadamente un 35% puede hacer que tu sitio sea más limpio y fácil de usar, lo cual Google recompensa.

2. Ignorar Contenido de Baja Calidad

Aferrarse al contenido de baja calidad puede arrastrar tu sitio. Eliminar esos artículos deficientes puede parecer drástico, pero eleva la calidad y el enfoque general de tu sitio, haciéndolo más atractivo tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

3. Pasar por Alto Enlaces de Retorno Spam

Los enlaces de retorno son excelentes, pero no cuando son spam. Desautorizar fuertemente estos enlaces malos puede prevenir penalizaciones y mejorar la confiabilidad de tu sitio. Es esencial limpiar tu perfil de enlaces de retorno regularmente.

4. Descuidar las Actualizaciones de Contenido

Si crees que publicar contenido es un trato de 'una vez y listo', piénsalo de nuevo. Reelaborar más de 300 artículos asegura que tu sitio permanezca relevante y valioso. Las actualizaciones regulares mantienen tu contenido fresco tanto para los lectores como para los motores de búsqueda.

5. Omitir Resúmenes Codificados por Colores

Un TLDR simple y codificado por colores al inicio de tus artículos puede transformar la experiencia del usuario. Este resumen rápido ayuda a los lectores a captar la esencia sin tener que leer la pieza completa, reduciendo las tasas de rebote y mejorando el engagement.

6. Falta de Silos y Clústeres de Contenido

El enlazado interno no se trata solo de tener enlaces. Construir silos y clústeres de contenido organiza mejor tu sitio, ayudando a los motores de búsqueda a entender su estructura y potenciando tu autoridad temática.

7. Mantener Contenido 'Fluffy' (Superficial)

Los artículos superficiales y 'fluffy' creados solo para alcanzar objetivos de palabras clave pueden dañar tu sitio. Combinarlos en piezas de contenido completas y valiosas puede mejorar significativamente la calidad de tu sitio.

8. Páginas de Autor Ausentes

Las páginas de autor detalladas añaden una capa de credibilidad y transparencia. Incluir referencias, artículos e información personal ayuda a los lectores a conectar con tus creadores de contenido, construyendo confianza y autoridad.

9. Página "Sobre Nosotros" Subdesarrollada

Una página de "Sobre Nosotros" con información profunda sobre tu historia, logros e impacto en la comunidad muestra a los visitantes y a Google que eres una entidad legítima y confiable. Es más que una formalidad, es una señal de confianza.

10. Páginas de Etiquetas Desorganizadas

Las páginas de etiquetas necesitan estructura. Crear secciones como Último, Noticias, Guías y Contenido Exclusivo ayuda a los usuarios a navegar por tu sitio fácilmente, mejorando su experiencia y la descubribilidad del contenido.

11. Funcionalidad de Búsqueda Deficiente

Una herramienta de búsqueda ineficaz frustra a los usuarios. Integrar una función de búsqueda robusta puede mejorar significativamente la experiencia del usuario, facilitando que los visitantes encuentren lo que necesitan.

12. Sin Función de Artículos Favoritos

Permitir a los usuarios marcar artículos como favoritos para un fácil acceso posterior puede aumentar el engagement y las visitas recurrentes. Esta característica simple puede marcar una gran diferencia en la satisfacción del usuario.

13. Presencia Débil en Redes Sociales

Si no estás activo en redes sociales, te estás perdiendo oportunidades. Construir perfiles sólidos en Facebook, Twitter y YouTube genera tráfico y aumenta la visibilidad de la marca, impulsando indirectamente tu SEO.

14. Falta de Enlaces de Retorno Naturales

Confiar en enlaces de retorno dudosos puede ser contraproducente. Ganar enlaces de retorno naturales de sitios autorizados en tu nicho fortalece la credibilidad de tu sitio y sus clasificaciones de búsqueda.

15. Diseño de Sitio Web Obsoleto

Un diseño obsoleto puede ahuyentar a los visitantes. Modernizar tu sitio lo hace más atractivo y fácil de usar, fomentando el engagement y las interacciones positivas.

16. Descuidar Detalles Menores

Los pequeños detalles importan. Mejorar los tamaños de texto, las combinaciones de colores, la optimización de imágenes y el texto alternativo puede mejorar la usabilidad y accesibilidad. La optimización al eliminar plugins e imágenes innecesarios asegura un rendimiento más rápido del sitio.

17. Malos Títulos de Página

Los títulos de página son a menudo la primera impresión que los usuarios tienen de tu contenido. Si tus títulos son poco claros, engañosos o no están optimizados, puede dañar tus tasas de clics y la clasificación general en los motores de búsqueda. Asegúrate de que tus títulos sean atractivos y reflejen con precisión tu contenido.

18. Descripciones Meta Ausentes

Las descripciones meta proporcionan un resumen del contenido de tu página en los resultados de búsqueda. Las descripciones meta ausentes o mal escritas pueden llevar a tasas de clics más bajas. Crear descripciones meta claras, concisas y atractivas puede mejorar la visibilidad y el atractivo de tu sitio en los resultados de búsqueda.

Al abordar estas áreas, puedes recuperarte de las caídas de clasificación y construir un sitio web más fuerte y resiliente. Concéntrate en estas estrategias para mejorar la experiencia del usuario y la posición de tu sitio en Google.

Una guía para abordar las caídas de clasificación en Google | Branding 5 - Herramienta de Posicionamiento de Marca con IA y Estrategia de Marketing